25, 26 y 27 de abril de 2023
Gran Salón, Hotel Sheraton Grand Panamá
EVENTO INSIGNIA
CONFERENCIA ANUAL DE EJECUTIVOS DE EMPRESA

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) realizará la quincuagésima séptima versión nacional de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) los días 25, 26 y 27 de abril de 2023 y contará con exponentes nacionales e internacionales.
CADE, la reunión cumbre donde se analizan temas de relevancia nacional, este año se centrará en el “Modelo económico y libertad para un Panamá democrático con crecimiento y desarrollo sostenibles”, abordando aspectos de la situación económica del país y proyecciones para el siguiente lustro, así como las oportunidades, desafíos y obstáculos que se presentan para la iniciativa privada.
Durante la jornada, plantear soluciones para la situación de la Caja de Seguro Social (CSS), fortalecer las ventajas del modelo económico y aportar un plan para hacer de Panamá un país realmente competitivo, serán temas obligados.
CADE, que se realiza anualmente desde 1966, ofrece una importante tribuna nacional para discutir, analizar y buscar soluciones a asuntos nacionales, que se traduce en contribuciones al desarrollo económico, político, social y ambiental de Panamá con igualdad y equidad
cONOCE EL PROGRAMA DE LA CADE 2023
Programa general
CADES
Conferencistas
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos
Donación
Cena Inaugural 25 de abril:
- 80.00 para los invitados y público en general
- 50.00 para los estudiantes
PÚBLICO EN GENERAL
- 50.00 participación presencial
- 20.00 participación virtual
- 25.00 participación presencial
- 15.00 participación virtual
Toda contribución a la APEDE es deducible de impuesto según resolución No. 17-DGI del 7 octubre de 1970
Nuestros Expositores
DÍA 1 - Cena Inaugural
Conferencia magistral:
"Libertad, batalla cultural e inversión en democracia"

Axel Kaiser
Presidente de Fundación para el Progreso
Kaiser es presidente del directorio de la Fundación para el Progreso. Senior Fellow FPP. Abogado. Doktor der Philosophie por la Universidad de Heidelberg (Alemania). Fue profesor visitante en la Universidad de Stanford, California (2020).
Columnista de los diarios Financiero y El Mercurio. Autor de libros como "El Chile que viene" (2007), “La fatal ignorancia” (2009), “La miseria del intervencionismo” (2012) y “La Tiranía de la Igualdad" (2015),"El Engaño Populista" (2016), "El Papa y el capitalismo" (2018), "La Neoinquisición" (2020).
Axel Kaiser
Presidente de Fundación para el Progreso
DÍA 2 - "Defensa de nuestro modelo económico"

Luis A. Navarro L.
Socio director en INDESA
Navarro cuenta con una trayectoria de más de 25 años como banquero, destacándose como gerente general de Bank Boston en Panamá durante 15 años. Desde 2005 ha sido socio director de Indesa en el área de Finanzas Corporativas.
Es Ingeniero Administrativo y Mecánico de la Universidad de Missouri-Rolla con grado de Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de Virginia Tech. Es egresado del Harvard Business School Advanced Management Program y ha participado en múltiples programas de Estrategia y Finanzas Corporativas de HBS.
Ha sido presidente de la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM), presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y tesorero de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Ha participado activamente en directivas de empresas con amplias bases accionarias como presidente de Corprensa, presidente de Compañía Inmobiliaria San Felipe y en las juntas directivas de Dicarina, Machetazo, Grupo Mi Financiera y BAC International Bank, Inc.
Luis A. Navarro L.
Socio Director INDESA Consultores.

Francisco Bustamante Peña
Economista
Economista con amplia experiencia en el Sector Financiero. Analista de impactos en el sector agropecuario de la apertura comercial.
Bustamante fue el primer intendente de supervision de sujetos no financieros, liderando un equipo a cargo de supervisar dieciséis sectores económicos no financieros.
Ha ocupado diferentes cargos en el servicio público como subdirector de la Caja de Seguro Social y jefe de gabinete, asesorías gubernamentales, entre otras.
Durante 18 años administró operaciones y proyectos en distintos países de la región latinoamericana como especialista financiero senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Francisco Bustamante
Economista

Roberto Brenes
Brenes, que posee una Maestría en Administración de Empresas con Énfasis en Finanzas e Investigación de Operaciones de la Columbia University y licenciatura es Administración y Economía del Instituto Tecnológico de Monterrey, ha dedicado su vida entera al campo de las finanzas y el desarrollo de los mercados de capitales.
Por doce años fue gerente general de la Bolsa de Valores de Panamá y sirvió dos veces en la Comisión de Valores de Panamá. Ha incursionado exitosamente en banca de inversión y asesoría financiera.
Ha participado en la dirección y asesoría de gremios empresariales como la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, entre otros. En los últimos años se ha destacado, además en la caficultura de altura y los deportes de resistencia.
Fiel a sus principios de libertad de expresión, ha sido un constante articulista en los medios locales y regionales y miembro del consejo asesor del diario La Prensa y del Consejo Editorial de Capital Financiero. Fue co-fundador y dirigente de la Cruzada Civilista Nacional y del partido Renovación Civilista. Es miembro fundador y presidente de la Fundación Libertad, y es miembro de la directiva de la Red Liberal de América Latina (RELIAL).
Roberto Brenes
Presidente de Canal Securities, Inc.

Surse T. Pierpoint C.
Presidente de la Fundación Libertad Panamá
Empresario y líder gremial, egresado de la Universidad de Carolina del Norte con doble licenciatura en Español y Literatura Latinoamericana. Posee un Master en Administración de Negocios de The American Graduate School of International Management/Thunderbird. Actualmente es presidente de la Fundación Libertad Panamá y consultor de Parque Logístico Portuario en Colón.
Ha fundado y dirigido empresas en Panamá, Uruguay y Chile, fue gerente general de Colon Import & Export, S.A., gerente general de la Zona Libre de Colón y miembro de la junta directiva de la Agencia Panamá Pacífico.
Su participación en diversos gremios le permitió ocupar la presidencia de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón en el periodo 2012-2013, de la cual ha sido un miembro activo desde 1988.
Surse Pierpoint
Presidente de la Fundación Libertad Panamá

Eric Molino Ferrer
Consultor y Chief Economist para Argo Finance Partners
Molino es un economista con más de 10 años de experiencia en finanzas corporativas, habiendo desempeñado puestos ejecutivos en sectores como construcción, logística, energía, saneamiento industrial y servicios financieros.
La especialidad de Eric se enfoca en valoración de empresas, fusiones y adquisiciones, debida diligencia financiera, manejo de flujo de caja, reorganización de la deuda y planificación de estrategia financiera.
Además de ser consultor y Chief Economist para Argo Finance Partners, Eric es profesor de economía para la Universidad de Chile para Maestrías, estudiante de Doctorado en Administración. Molino fue Presidente de Professional Trust y cuenta con dos licencias de la Superintendencia de Valores de Panamá.
Eric Molino Ferrer
Consultor y Chief Economist para Argo Finance Partners

René Quevedo
Vicepresidente de GS&S y consultor empresarial
Consultor empresarial con 42 años de experiencia internacional en empresas privadas, entidades públicas y Organizaciones No Gubernamentales. Ha dirigido programas de formación técnica, empleo e inclusión productiva de grupos vulnerables. Es Ingeniero con dos maestrías, egresado de la Universidad de Louisiana en Lafayette. Durante 14 años laboró para la División de Consultoría de Ernst & Young en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, y ha desarrollado proyectos para organismos como el BID, CAF y OIT.
René Quevedo
Vicepresidente GS&S, Consultor Empresarial

Carlos Barsallo
Presidente del Instituto de Gobierno Corporativo-Panamá (IGCP)
Carlos Barsallo es asesor jurídico independiente en temas de ética y cumplimiento en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Director Independiente del Fondo Suvalor Renta Fija Internacional Corto Plazo, S.A., Fondo Renta Sostenible Global, SA. y Fondo Renta Fija Valor, S.A. Fundador y actual presidente del Instituto de Gobierno Corporativo-Panamá (IGCP).
Ex Presidente de la Junta Directiva del Capítulo Panameño de Transparencia Internacional. Ex Comisionado presidente de la Comisión Nacional de Valores de Panamá (actualmente, Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá). Ex presidente del Consejo de Autoridades del Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores (IIMV).
Evaluador experto formado por el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. Ha servido en misiones en Honduras, México, Nigeria, Kenia, Guatemala y El Salvador. Miembro del Consejo Asesor de la Asociación Panameña de Examinadores de Fraude (APEF). Primer miembro de honor de World Compliace Association Panamá.
Ex director de la Fundación Panameña de Ética y Civismo. Ex Presidente del Tribunal de Honor del Colegio Nacional de Abogados de Panama. Ex director independiente de Valores Banistmo S.A. (casa de valores de Bancolombia en Panamá). Ex Magistrado especial Tercer Tribunal de Justicia de Panamá. Ex profesor de maestría de derecho comercial (sociedades y ética en negocios bancarios).
Articulista, Columna Valor Razonable, diario La Prensa, Panamá. Miembro del Private Sector Advisory Group (PSAG), Global Corporate Governance Forum (GCGF). Doctor en Derecho, Cum Laude de la Universidad Complutense de Madrid. Master en Derecho Comercial, Universidad de París II. Ha participado en el Programa de Instrucción para Abogados, Harvard University. Master of Laws de la Universidad de Pennsylvania. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Summa cum laude, de la Universidad de Panamá.
Carlos Barsallo
Presidente, Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá

Andrea Tejeira
Cofundadora y directora de operaciones de Mi Maid Xpress
Directora de operaciones con demostrada participación en la industria de startups. Hace cinco años fundó Mi Maid Express, aprovechando sus habilidades para administrar proyectos, implementar procesos para nuevos negocios, crear estrategias de negocios y construir equipos de alto rendimiento. Es defensora de la igualdad de derechos de las personas con discapacidad, lo que la llevó a fundar Fuerza Inclusiva, la primera plataforma panameña capaz de proveer oportunidades de trabajo para este segmento de la población.
Andrea Tejeira
Cofundadora y directora de operaciones de Mi Maid Xpress

Olga Cantillo
Presidenta ejecutiva y gerente general de Latinex
Olga Cantillo es presidenta ejecutiva de la Bolsa Latinoamericana de Valores, S.A. – Latinex, (antes conocida como Bolsa de Valores de Panamá, S.A.). Cuenta con más de 32 años de experiencia profesional en la industria financiera con especialidad en banca y mercado de valores y ha tenido bajo su cargo responsabilidades de operaciones de inversiones y bancarias en instituciones financieras locales y regionales.
Es presidenta de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Depósitos Centrales de Valores de las Américas (ACSDA), secretaria de la Asociación de Mercados de Capitales de las Américas (AMERCA), miembro del Comité Asesor Independiente de la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles de la ONU (SSE), directora independiente de BI Bank Panamá y directora de Fundación Calicanto.
Olga Cantillo
Presidente Ejecutiva y Gerente General, Latinex

Elisa Suárez de Gómez
Elisa Suárez de Gómez es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Panamá y Técnica en promoción y comunicación social.
Expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa – APEDE. Actualmente se desempeña como directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda-CONVIVIENDA.
Apasionada de la vida sindical la cual ha venido apoyando con aportes para el progreso de Panamá, ha sido presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada - CoNEP; miembro de la Alianza Intersindical de la Industria de la Construcción – AIIC. Formó parte de la Comisión Nacional de Reformas Electorales como parte del Foro Ciudadano en representación del CoNEP y fue miembro de la Junta Directiva de la Junta Nacional de Escrutinio en las elecciones generales de 2019.
Elisa Suárez de Gómez ha recibido varios premios a lo largo de su carrera. En 2020 fue distinguida por la revista Estrategia y Negocios como una de las Mujeres Impactantes de Centroamérica; por dos años consecutivos, 2019 y 2020, el diario La Estrella de Panamá la reconoció como una de las 50 mujeres más influyentes de Panamá. También fue premiada como Mujer Destacada del Año por APEDE y ha sido reconocida en el Ranking MERCO. Es Mayor Honoraria del Cuerpo de Bomberos de Panamá.
Elisa Suárez de Gómez creció orgullosamente en La Chorrera, Panamá Oeste, y siempre se ha destacado por su compromiso y pasión por el trabajo, su ética, la lucha por una educación de calidad, por la libertad y por lograr un desarrollo integral de Panamá.
Elisa Suárez de Gómez
Directora ejecutiva de CONVIVIENDA

Hugo Wood
Gerente senior de Asuntos Gubernamentales en Johnson & Johnson
Abogado, especialista en Políticas Públicas y Relaciones Internacionales. Actualmente es profesor universitario de Economía y Ciencias Políticas en la USMA y gerente senior de Asuntos Gubernamentales en Johnson & Johnson con responsabilidad para 20 mercados en América Latina.
Ha completado estudios de posgrado y maestría en prestigiosas universidades globales como Tulane, Harvard, Tsinghua (China) y London School of Economics. Ha fundado diversas iniciativas vinculadas al desarrollo de la juventud y el pensamiento crítico, entre ellas: APEDE Joven, Jóvenes Unidos por el Diálogo y la Copa Nacional de Debate.
Es miembro de diversos centros de pensamiento (think tanks) de políticas públicas como el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), Aden University y de juntas directivas y patronatos vinculados al desarrollo económico y social de Panamá, como el Museo del Canal y la Fundación Deveaux.
Hugo Wood
Gerente senior de Asuntos Gubernamentales en Johnson & Johnson

Aida Michelle de Maduro
Representante del Sector Empleador - Junta directiva de la CSS
Aida Michelle de Maduro se ha desempeñado en una diversidad de empresas privadas y juntas directivas en organismos que trabajan por el desarrollo económico y social de Panamá. Actualmente, representa al Consejo Nacional para la Empresa Privada (CoNEP) ante la junta directiva de la Caja de Seguro Social, ocupando la presidencia.
Tiene más de 20 años de experiencia en gerencia de ventas y administración de zona francas. Fue la primera mujer presidente del Sindicato de Industriales (SIP) en el periodo 2012-2014. También presidido las juntas directivas del CoNEP, la Asociación de Zonas Francas de Panamá (AZOFRAP), Federación de Entidades Privadas de Centro América, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP) y el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP). Además de mantener una destacada participación en otras agrupaciones e instituciones nacionales como el Consejo Empresarial Logístico (COEL), el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional y el Club de Leones Chame Playa Coronado, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano INADEH, el Ministerio de Comercio e Industrias y la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación.
Su formación académico-profesional incluye títulos en la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), Mankato State University (Minnesota, USA), y ADEN Business School.
Aida Michelle U. de Maduro
Representante del Sector Empleador.
Junta Directiva CSS

Dino Mon
Consultor actuarial y presidente de USAAAR
Su carrera profesional ha acumulado más de 25 años de experiencia en el sector asegurador y financiero participando en la implementación y la validación de modelos actuariales de seguros y pensiones, modelos financieros y tecnológicos en las áreas de seguros, beneficios de empleados, modelos de capital y de regulación financiera en América Central y el Caribe.
El actuario Mon desarrolló por 5 años el puesto de director general de la empresa de consultoría actuarial para la región centroamericana Mundial Actuarial Services, S.A. Ha sido consultor independiente en Panamá de empresas privadas en materia de pensiones, beneficios a sus empleados y seguros, incluyendo los análisis desarrollados por la iniciativa privada, como la Cámara de Comercio y el CoNEP, en los diálogos nacionales de reforma de la Caja de Seguro Social en 2005 y los más recientes en 2021-2022.
Su experiencia de más de 12 años como CEO en MAPFRE PANAMA (antes Aseguradora Mundial) le ha permitido experimentar el establecimiento y alcance de la visión estratégica de una empresa global.
Mon en la actualidad se desarrolla como asesor de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá para la implementación de la adecuación del mercado de seguros de Panamá al nuevo estándar de contabilidad NIIF17 Y es presidente de USAAAR, INC conglomerado de empresas digitales en Panamá.
Dino Mon
Consultor actuarial y presidente de USAAAR

Pablo J. Gutiérrez
Director de desarrollo de negocios y operaciones de PayCaddy
Pablo J. Gutiérrez F. III, CPCU, es financista especializado en gestión de riesgos y seguros. Ha trabajado por más de 12 años en servicios financieros, tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente labora en una empresa de teconología financiera.
Es presidente de la comisión de Libre Empresa y Comercio Exterior de la APEDE, vicepresidente y cofundador del Alpha Kappa Psi - Panama Alumni Chapter, así como cofundador del Movimiento Panamá Joven. Ha escrito numerosos artículos y papers, publicados en La Prensa, La Estrella de Panamá, Risk Management and Insurance Review, PanAm Post, entre otros medios locales e internacionales.
Graduado de licenciatura con doble titulación en Risk Management & Insurance y Finance, al igual que un minor en Economics, de la Florida State University, de Tallahassee, Florida. Posee una maestría en Insurance and Risk Management del MIB School of Management, de Trieste, Italia. Cuenta con la certificación Chartered Property-Casualty Underwriter, de The Institutes en Estados Unidos.
Pablo J. Gutiérrez F. III
Director de Desarrollo de Negocios y Operaciones, PayCaddy

Yolanda Sandoval
Editora y gestora de contenidos editoriales de La Prensa
Actualmente es editora y gestora de contenidos editoriales del diario La Prensa. Es licenciada en periodismo, egresada de la Universidad de Panamá, posee un posgrado en administración de empresas, administración y gestión de empresas y una maestría en Mercadeo y Estudios de Mercado por la Universidad Latina de Panamá.
Inició su carrera periodística en 1998 la decana, La Estrella de Panamá, como redactora a cargo de coberturas políticas, económicas y sociales. Fue responsable de coberturas vinculadas a macroeconomía, turismo, sector logístico y marítimo, banca, valores y finanzas en el diario Panamá América. Forma parte de la Corporación La Prensa desde el 2005.
Yolanda Sandoval
Editora y gestora de contenidos editoriales de La Prensa
DÍA 3 - "Competitividad, crecimiento y desarrollo "

Moisés Cohen
Presidente de Capital Bank

Gaby Aued
CEO de TECNASA Group
Gaby Aued es CEO de Grupo TECNASA, posición que ejerce desde 2012. Previo a desempeñar esta función, Gaby sostuvo diferentes posiciones en TECNASA, tanto locales como regionales, llegando a conocer a fondo el mercado de América Central y Ecuador. Gaby es graduada de Brown University y actualmente es fellow del Instituto Aspen, y de la Iniciativa de Liderazgo de Centroamérica (CALI).
Aued es miembro de la Junta Asesora de NCR Corporation, miembro de la Junta Directiva de Fundación Calicanto, Junta Directiva de la Clínica Hospital San Fernando, y miembro del Consejo Nacional para la Paridad de Género.
Gaby Aued
Chief Executive Officer, TECNASA Panamá

Otto Wolfschoon
Vicepresidente ejecutivo de Global Bank
Desde 1994, Wolfschoon ocupa el cargo de vicepresidente ejecutivo en Global Bank. Es licenciado en Economía, egresado de la Universidad de Panamá. Posee un MBA en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Nueva York.
Es miembro de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá, de la cual ha ocupado la presidencia, director de la Alianza Francesa de Panamá. Además, es participante activo de diversos patronatos y organizaciones sin fines de lucro que promueven el desarrollo económico y social como el Museo del Canal, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).
Otto Wolfschoon Jr.
Vicepresidente ejecutivo de Global Bank

Gustavo Crespi
Especialista líder de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo
Gustavo Crespi es epecialista principal en Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es economista por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y cuenta con un doctorado por la Universidad de Sussex, Reino Unido. Trabaja en el BID desde hace 10 años, habiendo laborado en sede de la institución en Washington y en las representaciones del BID en Uruguay y en Lima. Sus áreas de interés incluyen: Evolución Industrial, Cambio Tecnológico, Estructura Industrial y Desarrollo de la Firma, Gestión y Evaluación de Política Tecnológica, Compra Pública de Innovación. Ha escrito extensamente sobre estas áreas y publicado numerosos artículos en las revistas científicas más prestigiosas.
Gustavo Crespi
Líder de la División de competitividad e Innovación – BID

Miguel Bolinaga
Presidente para los negocios de AES Panamá
Miguel Bolinaga es líder de mercado y presidente para los negocios de AES en Panamá, desde junio de 2013, con amplia experiencia en el sector de energía a nivel regional y global, específicamente en las áreas de comercialización y distribución eléctrica.
Bolinaga es licenciado en administración y logística en la Escuela Naval de Venezuela, ingeniero en sistemas del Instituto de Estudios Superiores de Las Fuerzas Armadas de Venezuela y mantiene un máster en Sistemas de Información de la Universidad Simón Bolívar, un posgrado en Experiencia del Cliente del Instituto Superior de Economía y Administración de Negocios de El Salvador, así como un diplomado en Alta Gerencia del IESA (Venezuela) y la Universidad de Darden, y un certificado de finanzas del FEPADE en El Salvador.
Participante activo de diferentes organizaciones no gubernamentales como United Way en Panamá (Fondo Unido), la Cámara de Comercio Americana en Panamá (AMCHAM), la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), entre otras.
Miguel Bolinaga
Presidente para los negocios de AES Panamá

Belisario Porras
Socio en Patton, Moreno & Asvat
Porras es socio de Patton, Moreno & Asvat, especialista en Derecho Marítimo y Financiamiento de Naves, Derecho Comercial, Derecho Corporativo, Derecho Bancario. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el manejo de los intereses marítimos y corporativos de las principales empresas de armadores, administradores de buques, bancos e Instituciones Financieras de varias jurisdicciones de Europa, Estados Unidos, Medio Oriente, Asia y Latinoamérica.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el manejo de los intereses marítimos y corporativos de las principales empresas de armadores, administradores de buques, bancos e Instituciones Financieras de varias jurisdicciones de Europa, Estados Unidos, Medio Oriente, Asia y Latinoamérica, atendiéndoles tanto desde nuestra oficina principal en Panamá, como desde nuestra oficina en Londres, en la cual actúa como Socio encargado.
Obtuvo el grado de licenciado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Santa María La Antigua, Facultad de Derecho (1994); máster en Derecho Bancario Internacional de Boston University Law School (1995); máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Universidad de Costa Rica, Instituto Manuel María de Peralta (1997). Posee un diplomado Internacional en Negociación, Tratados y Comercio Internacional de la ULACEX sede de Panamá y la Universidad de Santiago de Chile (2001) y participó del Programa de Instrucción para abogados. Taller de Negociación de Harvard University Law School (2001). Es co- autor de la Guía sobre Derecho Marítimo - Capítulo de Panamá desde 2018, publicada por Chambers & Partners. Perteneció al comité redactor de la Ley 56 de 6 de agosto de 2008, referente a la Ley General de Puertos y sobre la Ley 50 de 2017, relacionada a los Incentivos al Financiamiento Marítimo.
Belisario Porras
Socio, Patton, Moreno & Asvat

Carlos Araúz
CEO de Fidinem Financial Advisory Services
Carlos Araúz García es fundador de Fidinem Financial Services (2019) un “one-stop shop” para proveer asesoría financiera diferenciada a empresas y personas. Ha sido gerente general de bancos en Panamá y cuenta con una destacada trayectoria en el entorno financiero regional.
Araúz es columnista del diario La Prensa y director del segmento de televisión “Conexión Financiera”. Nacido en Calidonia, ciudad de Panamá, Araúz se hizo acreedor a una beca académica para estudios superiores universitarios en Tennessee, Estados Unidos, donde recibió una doble licenciatura en Economía y Finanzas, con un subgrado en Matemáticas (Summa Cum Laude) y posee una maestría (Cum Laude) en negocios.
Araúz es un fellow del Aspen Institute y de CALI (Central America Leadership Initiative) y participa activamente de las organizaciones sin fines de lucro Fundación Calicanto, Fundación Derveaux y del grupo de puesta en marcha del programa de inserción laboral juvenil liderado por Fundación Hazme Brillar.
Araúz García fue coordinador de Recaudación en el movimiento cívico y empresarial #TodoPanamá y recientemente arrancó su más desafiante proyecto a la fecha: ser profesor de duodécimo grado de economía y finanzas en el Colegio Brader.
Carlos Araúz
CEO de Fidinem Financial Advisory Services

Carolina Camacho
Economista del CAF - banco de desarrollo de América Latina.
Carolina Camacho está a cargo de la coordinación de las estrategias de largo plazo del CAF- banco de desarrollo de América Latina en Colombia y Panamá. Posee un Master in Public Administration and International Development de la Universidad de Harvard y una Maestría en Economía en la Universidad de los Andes, en la cual es economista. Es economista principal de la Dirección de Estudios Macroeconómicos de CAF.
Previo a su ingreso al CAF en 2010, se desempeñó en cargos en el Banco de la República y el FLAR y fue directora de política sectorial del Ministerio de Agricultura de Colombia.
Carolina Camacho
Economista del CAF – banco de desarrollo de América Latina
Conferencia Magistral de Clausura

Irvin A. Halman Presidente del Centro Nacional de Competitividad
Halman es presidente y síndico del Centro Nacional de Competitividad desde el 2020 y profesor de Maestría de políticas públicas en modernización del Estado y transformación digital de ADEN University y miembro del grupo asesor del presidente de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC), grupo que presidió en 2018.
En la actualidad, es síndico del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (CoSPAE) y miembro de las comisiones de economía digital de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, del capítulo de Panamá del International Chamber of Commerce y del Grupo Gestor de la Estrategia Panamá Hub Digital.
Con amplia experiencia en políticas públicas relacionadas a la competitividad, modernización del Estado y educación, en el periodo 2014-2019 fue administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) secretario del Consejo Nacional para la Innovación Gubernamental y presidente de la Junta Asesora de Servicio y Acceso Universal. Además, ha sido representante de Panamá ante diversos organismos internacionales en materia de Gobierno Digital y miembro del Grupo de Trabajo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sobre Gobernanza.
Como participante activo de la sociedad y de organismos que trabajan por el desarrollo social y económico del país, ha sido presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (2012-2013), del Instituto de Gobierno Corporativo – Panamá (2009-2012) y de la junta directiva del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (CoSPAE) durante el período 2001-2003.
Ingeniero, egresado del Worcester Polytechnic Institute, E.E.U.U. posee una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Rochester, E.E.U.U, participó en el Programa Avanzado de Gerencia de Kellogg School of Management de Northwestern University en Chicago IL.
Su vida empresarial inició en la División de Tecnología Fotográfica de Eastman Kodak Co. en Rochester, N.Y. en desarrollo de productos y mercadeo, para posteriormente desempeñarse en cargos gerenciales en Kodak Panamá/Kodak Export, Ltd., y en la región de América Latina y el Caribe para la División de Diagnóstico Clínico de Eastman Kodak Co. y Johnson & Johnson.
Irvin A. Halman
Presidente del Centro Nacional de Competitividad
Patrocinadores

Con el apoyo de:
