Panamá, 22 de abril de 2025. Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sistema democrático en Panamá, el Foro Ciudadano de Reformas Electorales celebró este martes su tercera reunión en la sede de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE). El encuentro se centró en el análisis de las propuestas de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) y en la construcción de una agenda conjunta sobre el tema.
Maribel Jaén, coordinadora del foro, explicó que los debates se están desarrollando en torno a cuatro pilares: sociedad civil, sector privado, sector trabajador y academia.
“La situación del país es cambiante. La polarización, los cambios en el Tribunal Electoral y los resultados de las elecciones pasadas hacen que cada proceso de reforma tenga características distintas. No podemos seguir usando las mismas metodologías de hace 30 años”, advirtió Jaén.
También destacó que la ciudadanía exige mayor participación, transparencia y equidad. “Las reformas deben responder a las necesidades actuales de Panamá, con un enfoque de justicia social, política y electoral”, agregó.
En la reunión participaron representantes de organizaciones como CONUSI, CONATO, la Comisión de Justicia y Paz, Fundación Iguales, Sal de las Redes y Fundación Libertad, entre otros gremios del sector privado.
Cabe recordar que el pasado 14 de febrero, el Tribunal Electoral publicó el Decreto 2 del 12 de febrero de 2025, mediante el cual convocó y reguló la integración de la CNRE. Su misión es revisar y mejorar el Código Electoral, con énfasis en la equidad, la transparencia y el fortalecimiento institucional.